La cartera Valkyria cerró el año 2020 con un aumento de un 8,97%, comparado con una subida de un 16,26% del Standard & Poor’s 500 y una caída de un 15,45% del Ibex-35. Un resultado tímido si comparamos el rendimiento de la cartera con los buenos resultados registrados en las bolsas americanas. Sobre todo en sectores como el tecnológico u otros activos como las monedas digitales (Bitcoin, Ethereum…).
Durante el año 2020, Valkyria registró un rendimiento de un 8,97%. Hay cuatro factores principales que influenciaron este resultado: el aumento del patrimonio, la alta rotación de los activos, la devaluación del dólar y el cambio de estrategia. Todos ellos propiciados por el impacto del coronavirus. Las caídas que sufrieron las bolsas entre el mes de febrero y marzo ofrecieron la oportunidad de comprar muchas cotizadas a precios atractivos. Debo admitir que me costaba confiar en la rápida recuperación, incluso más en un escenario de histeria y pesimismo. Aun así, transferí mis ahorros a la cartera y compré más acciones de PayPal, Danaher, Levi Strauss…
La rotación me permitió aprovechar aquél contexto, pero el aumento del patrimonio también afectó al rendimiento global. La inyección de efectivo, si no se usa, se traduce en un rendimiento más bajo. Y esto es lo que me pasa la mayoría del tiempo, pues la liquidez de la cartera es de un 40%, cuando no hay tormenta.
Read More
No comments yet.
Add your comment