4 días para invertir según los principios del Value Investing
El value investing es un método de inversión, que en los últimos años ha aumentado su popularidad. Sobre todo a través de las redes, la publicación de libros en castellano y la convocatoria de congresos y conferencias. Tendencias a parte, la inversión en valor no tiene nada de estraño y proviene del viejo arte de comprar barato lo que podría valer una fortuna.
En el área de valoración de activos financieros, los fundadores de esta disciplina fueron Benjamin Graham y David Dodd. Inversores y profesores de universidad, publicaron dos libros que resumen su filosofía: Security Analysis y El Inversor Inteligente.
El pilar fundamental de su método es el cálculo del “valor intrínseco”. SegúnGraham, este es el conjunto de “activos, beneficios, dividendos, perspectivas claras, en contraste, por ejemplo, con las cotizaciones del mercado”.
Con la aplicación del método del value investing, el inversor se podrá beneficiar de las distorsiones que provoca la bolsa. Siempre y cuando, después de un estudio en profundidad de los datos del negocio, descubra una empresa con un valor intrínseco superior a los caprichos del mercado.
Décadas después que los dos autores establecieran las bases del value investing, sus fieles seguidores, y también alumnos, como Warren Buffett, Charlie Munger, Walter Schloss o Seth Klarman han demostrado la eficacia de su método, registrando durante años rendimientos superiores a la bolsa, representada por el selectivo Standard & Poor’s 500.
El análisis financiero de una empresa cotizada, siguiendo estos principios puede representar meses, incluso año, de trabajo. Sobretodo para una persona que no le dedique exclusivamente las veinticuatro horas del día. La propuesta de este escrito, por exagerada que parezca, pretende resumirlo en cuatro apartados distintos:
- Día 1. Búsqueda de oportunidades de inversión
- Día 2. Investigar el modelo de negocio
- Día 3. Análisis de las finanzas (pendiente de elaboración)
- Calcular el precio de una empresa y no morir en el intento
- El precio de las acciones y el señor Mercado
- Balance de situación, los primeros pasos básicos
- ¿Para qué sirve calcular el Enterprise Value?
- Analizar el coste de reproducción de una empresa
- 6 razones para NO calcular el EBITDA en los análisis financieros
- 4 puntos críticos del análisis de las startups aplicados a la bolsa
- Día 4. Análisis de otras variables, no menos importantes (pendiente de elaboración)
Aún así, hay una larga lista de apartados y sub-apartados seleccionados del blog que también son imprescindibles para entender todo el proceso.
This post is also available in: Catalán
Muy interesante articulo!
un enfoque practico y orientado a la busqueda en primera persona de inversiones value… Enhorabuena!
Muchas gracias Inverobserver, aunque de momento esto solo es el principio. Espero estar a la altura y ofrecer el máximo de contenidos en estos cuatro días. Un saludo!
[…] 4 días para invertir según los principios del Value Investing (Joan Anglada en The Money Glory) […]